Catedral y Museo Diocesano
La Catedral, dedicada a Santa Tecla, se encuentra aproximadamente en el mismo lugar que el templo romano. El Foro provincial, sede de la Administración pública de la provincia Tarraconense del s. I, se estructuraba en dos plazas a distintas alturas; la superior (recinto de culto) estaba rodeada de un pórtico, del cual quedan restos notables en el claustro de la Catedral. En posición axial se levantaba un aula, que se ha identificado como la celda de un grandioso templo de culto al emperador. La Catedral se empezó a construir en el siglo XII en estilo románico, se siguió en gótico y se consagró en 1331, pero quedó inacabada a causa de la Peste Negra. La fachada, con la gran portalada y el rosetón, es una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad. Entrando por el claustro podéis visitar el Museo Diocesano y el retablo de Santa Tecla. La escultura del claustro es uno de los conjuntos más remarcables de la plástica románica en Cataluña, data de finales del siglo XII y principios del XIII. En lo referente al Museo Diocesano, destacan especialmente las colecciones de arte religioso de época medieval y moderna procedentes de Tarragona y de su diócesi; retablos, esculturas de piedra o talladas en madera, orfebrería, forja, textil, cerámica, etc.
Horarios del puente de la Purísima o puente de la Constitución (del 6 al 10 de diciembre)
Horarios y precios de los museos y monumentos (noviembre - diciembre)

