• Català
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Italiano
  • Русский
  • Zhōngwén

L'Embutada, la Fiesta del Vino Nuevo de Tarragona

Disfruta de L'Embutada: prueba el vino nuevo, degusta productos gastronómicos y culturales del territorio y ¡mucho más!

¿Qué es L'Embutada, la Fiesta del Vino Nuevo de Tarragona? Tarragona ha estado ligada al vino, y la vendimia ha generado fiestas a lo largo de los siglos. En la ciudad, cuando el vino había fermentado, la gente se apresuraba en acudir a las bodegas para catarlo y celebrar la vida. Sentados en bancos de madera, las pandillas de amigos, los grupos de pescadores, las «collas de castellers» y las cuadrillas de jornaleros pedían un embudo, por lo general lleno de vino. Este embudo, a diferencia de los que ahora usamos en casa, tenía forma de ángulo. El embudo pasaba de cliente en cliente, de amigo a amigo, mientras se tapaba el extremo inferior del tubo con el dedo. Se trata de no ser el último en terminar, porque quien se quedaba sin vino pagaba la ronda.

 

Santa Teca organiza la sexta edición de L’Embutada, la Fiesta del Vino Nuevo de Tarragona

Esta fiesta invita a recuperar la memoria y la tradición vitivinícola, poniendo en valor el embudo, que no solo se utilizaba en Tarragona y en los municipios del Tarragonès, sino también en regiones de vinos tan emblemáticas como El Priorat y El Baix Penedès.

L’Embutada tiene como epicentro la plaza del Rei de Tarragona, en la Part Alta (centro histórico), donde pescadores y castellers celebraban la llegada de la cosecha. Aquí encontraréis la zona de catas, con los establecimientos: Quidel, El Tamboret, Dalma Ahumados y La Clotxa, que os ofrecerán productos gastronómicos del territorio, y las bodegas siguientes, que os presentarán el primer vino del año y os lo servirán directamente de la bota, la damajuana o la botella:

Celler Frisach, Celler Josep Foraster, Tanca els ulls, Celler Sanromà, Mas del Botó, Celler 9+, Celler Comalats, Celler Nini, Un sol cel, Finca la Despeinada, Enovitis, Celler Suñer, El Solà d’Ares, La Rural, Celler de l’Apotecari, Celler Pedrola, Celler Vega Aixalà, Celler Els Comuns, Solà Clàssic, Mas de la Caçadora, Dasca Vives y Terra del Císter

¡Venid a probar el vino nuevo mientras degustáis productos gastronómicos y culturales del territorio! 

 

PROGRAMACIÓN 2022

 

Sábado, 5 de noviembre

HORA ACTIVIDAD LUGAR
10.30 - 11.45 Itinerario guiado y recreación histórica por diferentes bodegas históricas ya desaparecidas de la Part Alta (centro histórico). Castellano Part Alta
11.00 - 20.30 Muestra de oficios relacionados con el mundo del vino: hojalatero, vidriero y cestero Pl. del Rei
11.00 - 14.00 Taller de cestería: viste una botella de vino con enea Pl. del Rei
12.00 - 13.10 Itinerario guiado, recreación histórica y acompañamiento de músicos y castells por diferentes bodegas históricas ya desaparecidas de la Part Alta. Catalán Part Alta
12.00 - 20.30 Servicio de restauración, producto de territorio. Pl. del Rei
13.15 - 14.30 Carles Belda en concierto Pl. del Rei
14.30 - 16.15 Sweet Soul Music Pl. del Rei
16.00 - 19.30 Taller de cestería: viste una botella de vino con enea Pl. del Rei
16.15 - 18.15 Miqui Puig DJ Pl. del Rei
16.30 - 18.00 Taller infantil: prepara olivada (pasta de aceitunas negras) Pl. del Rei
18.15 - 20.30 Ponent Roots Pl. del Rei
20.45 - 21.45 Lenand en concierto Colegio de Arquitectos
21.55 - 23.10 Genís Bagés en concierto Colegio de Arquitectos

Domingo, 6 de noviembre

HORA ACTIVIDAD LUGAR
11.00 - 16.00 Muestra de oficios relacionados con el mundo del vino: hojalatero, vidriero y cestero Pl. del Rei
12.00 - 16.00 Servicio de restauración, producto de territorio Pl. del Rei
13.15 - 14.45 Joan Colomo radio fòrmula en concierto Pl. del Rei

Más información

  • Para asistir a las visitas guiadas, puede efectuarse la reserva aquí

Punto de salida: portal del Roser

  • Precio del taller de cestería: 20 €. Inscripción previa y abono a violetaalmon@gmail.com (plazas limitadas).
  • Taller infantil: gratuito
  • El Patronato Municipal de Turismo de Tarragona se reserva el derecho de cambiar la programación por motivos ajenos a la organización.